dc.creatorÁlvarez Villalobos, Alma
dc.creatorMora Flores, Liz
dc.creatorLey Sánchez, Angélica
dc.date.accessioned2023-04-19T03:17:28Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:30Z
dc.date.available2023-04-19T03:17:28Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:30Z
dc.date.created2023-04-19T03:17:28Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718726
dc.description.abstractHerramienta práctica que permitirá resolver las dudas sobre el uso de una comunicación incluyente, proponiendo diversas formas de expresarse con un lenguaje no discriminatorio, así como con ideas para la creación de imágenes y audios libres de discriminación y sexismo.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Gobernación. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleLíneas de comunicación interna para el uso del lenguaje incluyente y no sexista
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución