dc.creatorGUTIERREZ RUIZ, FRANCISCO JAVIER;#0000-0001-6804-0920
dc.creatorGutiérrez Ruiz, Francisco Javier
dc.date.accessioned2022-11-01T00:50:42Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:20Z
dc.date.available2022-11-01T00:50:42Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:20Z
dc.date.created2022-11-01T00:50:42Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718705
dc.description.abstractSe analizan los aspectos más significativos de aquella particular postura mercantilista del diseño, cada vez más frecuente hoy en ciertos sectores académicos, que fomenta la actual sociedad de consumo… postura que apunta no solo a diseñar productos banales, sino a generar relatos que los acompañen desde el enfoque de la hiperrealidad: un mundo de ensueño, imaginario, repleto de imágenes creadas por los técnicos del marketing y que se nos vende como la nueva realidad del Siglo XXI (Baggott, 2005)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleDiseñar en la hiperrealidad. Vivir en un mundo de ensueño
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución