dc.contributorGranillo-Vázquez, Lilia-del-Carmen;#0000-0002-0435-8451
dc.creatorde la Llave Beltrán, Alejandra;#0000-0003-3616-0615
dc.creatorde la Llave Beltrán, Alejandra
dc.date.accessioned2022-12-16T22:12:54Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:12Z
dc.date.available2022-12-16T22:12:54Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:12Z
dc.date.created2022-12-16T22:12:54Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9255
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.6948.9255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718691
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación consistió en el análisis de dos formas de percibir la realidad, a partir de la dicotomía entre los conceptos “sagrado y profano”, en los cuentos “Era Mercurio” de 1966 y “La dama y la turquesa” de 1980 de la escritora mexicana Elena Garro. Mircea Eliade, en Lo sagrado y lo profano, explica la oposición sagrado y profano como dos maneras diferentes de ser y estar del hombre en su realidad. Mientras que la experiencia profana implica alejamiento a las cosas sagradas, la experiencia sagrada busca la divinidad o los objetos que estén en relación con ella. Elena Garro, en su escritura, define esta contraposición como una dualidad en el pensamiento mexicano donde la resolución de conflictos, a partir de mitos o la salvación del destino por actos mágicos, constituyen el pensamiento mágico. La conexión principal entre ambos cuentos es la alusión a la mitología greco-romana y al cristianismo en la configuración de personajes y espacios como la contraposición entre el pensamiento mágico y lógico del mundo moderno. En consecuencia, el análisis consistió en la comparación entre las dos realidades, o dos perspectivas del mundo, en la que los elementos sagrados como ángeles o dioses griegos trastocan la realidad de los protagonistas dentro del mundo profano en las ciudades de México y Madrid. De igual modo, la intervención divina del dios Mercurio posibilita la salvación de los personajes inmersos en situaciones adversas, o bien, la trascendencia del mundo profano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleLo sagrado y lo profano en “Era Mercurio” (1966) y “La dama y la turquesa” (1980) de Elena Garro
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución