dc.creatorGonzález-Pérez, Laura Icela;#0000-0002-9474-2720
dc.creatorSánchez de Tagle Oropeza, Amparo de Lourdes
dc.creatorGonzález Pérez, Laura Icela
dc.creatorSánchez de Tagle Oropeza, Amparo de Lourdes
dc.date.accessioned2022-10-28T21:06:06Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:06Z
dc.date.available2022-10-28T21:06:06Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:06Z
dc.date.created2022-10-28T21:06:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718681
dc.description.abstractSe presentan diversas perspectivas para analizar algunos factores que determinan la innovación en la formación universitaria. Para una mayor comprensión, se brinda una mirada del escenario educativo del siglo XXI, reflexionando acerca de los múltiples factores que intervienen y la complejidad para la toma de decisiones que contribuyan a una educación universitaria de calidad. Se realiza una revisión de la propuesta innovadora para la enseñanza y el aprendizaje en el campo educativo llamada frameworks (marcos de trabajo): modelos y estrategias que integran aspectos pedagógicos y tecnológicos, así como estándares que orientan el diseño de experiencias de aprendizaje y que pueden ser de gran apoyo en el proceso para la innovación de la práctica pedagógica en la educación superior.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8606
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceModalidades alternas para la innovación educativa en la formación universitaria (2021). 978-607-28-2218-4
dc.titleInnovar la práctica pedagógica universitaria en los escenarios emergentes del siglo XXI
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución