dc.creatorBetancourt Martínez, Fernando Jesús;#0000-0001-8298-2703
dc.creatorBetancourt Martínez, Fernando
dc.date.accessioned2023-02-03T21:52:50Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:00Z
dc.date.available2023-02-03T21:52:50Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:00Z
dc.date.created2023-02-03T21:52:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9371
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.9365.9371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718668
dc.description.abstractEnsayo donde la propuesta es que el psicoanálisis freudiano es una forma de ciencia que se puede validar por observaciones de segundo orden desde la teoría de sistema de Niklas Luhmann. Este ensayo oscila entre la elaboración de una teoría del sistema psíquico y las formas de validación del conocimiento psicoanalítico. No debemos olvidar que Luhmann construyó una teoría de la sociedad y consideró a la conciencia (el individuo) como entorno de ésta. Si por conciencia entendemos aparato psíquico, podemos valorar el esfuerzo que significa hacer una teoría de este sistema. Pues mientras el sistema social se reproduce autopoiéticamente por medio de la comunicación, en cambio el psíquico lo hace por medio de la represión. Siempre y cuando por represión se entienda generación de lo latente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceEpistemología histórica e historiografía (2017). 978-607-28-1252-9
dc.titleElaboraciones Freudianas y reflexión epistemológica: confluencias históricas y sistémicas
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución