dc.creator | Sánchez, Arantxa;#0000-0003-4580-8751 | |
dc.creator | Sánchez Gaviño, Arantxa | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T22:28:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T16:19:37Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T22:28:39Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T16:19:37Z | |
dc.date.created | 2022-12-13T22:28:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/9237 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.2901.9237 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718620 | |
dc.description.abstract | La apropiación de las tecnologías digitales y el aprendizaje del diseño industrial son dos procesos íntimamente relacionados. Dicha apropiación requiere una profunda reflexión acerca del uso tecnológico razonado, para acentuar el compromiso social y ambiental que el aprendizaje sobre el diseño industrial conlleva. Esta correspondencia pudiera ser el artífice que trabaje en la construcción del mundo entero, con el alma estética, artística y sistemática, desde una profundidad responsable y creadora de cada profesional del diseño, integrado en equipos multidisciplinarios. Este trabajo tiene el objetivo de abordar aspectos como la definición del significado de apropiación de las tecnologías digitales, una reflexión desde el abordaje teórico-filosófico y los principios generales de una propuesta educativa prospectiva, en un contexto post COVID-19. Desde un análisis documental, se plantea una investigación exploratoria y cualitativa, de alcance transversal, bajo el supuesto de una ausencia de la apropiación adecuada. Se espera documentar en los resultados si las acciones personales de los estudiantes de la Maestría en Innovación y Diseño, en la Universidad de Guadalajara, son resultado de una toma de conciencia responsable, para adecuar el uso de tecnologías en sus aprendizajes, al adquirir información con filtros, comprobar su veracidad, compartir la propia con seguridad y ejercer valores en la interacción digital, para convertirse en productores de conocimiento, o si son dependientes tecnológicos en beneficio de otros. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. | |
dc.relation | https://doi.org/10.24275/uama.401.9174 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.source | Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3 | |
dc.subject | Diseño industrial, post COVID-19, apropiación, tecnologías digitales, uso razonado tecnología. | |
dc.title | Valoración de la apropiación digital: base de propuesta educativa | |
dc.type | Capítulo de libro | |