dc.creatorStevens Ramírez, Mónica Patricia;#0000-0002-1478-2256
dc.creatorRodríguez-Martínez, Jorge;#0000-0001-5013-6326
dc.creatorStevens Ramírez, Mónica Patricia
dc.creatorRodríguez Martínez, Jorge
dc.date.accessioned2022-12-13T19:24:22Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:34Z
dc.date.available2022-12-13T19:24:22Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:34Z
dc.date.created2022-12-13T19:24:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9224
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2901.9224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718614
dc.description.abstractLa pandemia del COVID-19 en 2020 forzó el cierre de empresas, negocios, plazas comerciales y escuelas, en países y ciudades de todo el mundo. En la UAM, como en otras instituciones de educación de todos los niveles, se optó por continuar labores, pero de forma virtual. En solo pocas semanas, la comunidad universitaria se tuvo que preparar para un cambio de paradigma, la única opción abierta era pasar de lo presencial a lo virtual de forma inmediata. El caso que aquí se presenta fue la transición del proceso de enseñanza-aprendizaje en la preparación del curso de Costos para Diseñadores Industriales, mediante el proceso colaborativo de dos profesores y la ayudante del área de investigación, para resolver problemas de tipo tecnológico y pedagógico. Lo que se describe fue la conjunción de dos visiones de enseñar, que más que enfocarse en las diferencias se concentraron en los puntos en común. Este proceso se vivió en forma de aula invertida y se aplicaron estrategias de enseñanza activas-cooperativas, en que los mismos estudiantes aprendieron a usar el conocimiento adquirido y a usar el poder de sus propias mentes para entender las cosas. Los participantes desarrollaron un rol activo de asimilación, retención del material y participación en las decisiones que se tomaron acerca de la forma de presentar algunos de los contenidos, con el fin de lograr un aprendizaje significativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relationhttps://doi.org/10.24275/uama.401.9174
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceReflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3
dc.subjectAprendizaje significativo, aula invertida, costos, COVID-19, diseño industrial, educación superior, presencial, virtual, TICs en educación.
dc.titleEl reto de pasar de lo presencial a lo virtual para lograr un aprendizaje significativo en tiempos de COVID-19
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución