dc.contributorGómez Soberón, María de la Consolación;#0000-0002-6645-0878
dc.creatorMACAL PEREZ, FABIAN; 826586
dc.creatorMacal Pérez, Fabián
dc.date.accessioned2023-03-02T23:12:21Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:33Z
dc.date.available2023-03-02T23:12:21Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:33Z
dc.date.created2023-03-02T23:12:21Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9441
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.6743.9441
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718612
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis es pertinente para el desarrollo de nueva información técnica en materia de diseño sismo-resistente de puentes especiales, la cual actualmente es insuficiente a nivel local, nacional e incluso internacional. Por lo tanto, este trabajo proporcionará literatura técnica en el análisis sísmico de puentes especiales y su capacidad de incursionar en el rango inelástico. Con este trabajo se pretende aportar valores de demanda de ductilidad máxima de algunos puentes especiales, específicamente: tipo pórtico y atirantado. De manera que sirvan como referencia para futuros proyectos de estructuras similares. De esta forma, proporcionar información válida para que el diseñador de puentes especiales tenga mayores herramientas de diseño y mejores concepciones de estas estructuras. Finalmente, con los resultados obtenidos se desea aportar información que estimule a nivel nacional la creación de una normatividad para puentes especiales con estudios que representen el peligro sísmico de México.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleCapacidad a ductilidad de pilas, columnas o torres en puentes especiales: tipo pórtico y atirantado
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución