dc.contributorGalván Rivera, Mariano
dc.contributorAlegría de la Colina, Margarita
dc.date.accessioned2022-12-05T22:04:13Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:17Z
dc.date.available2022-12-05T22:04:13Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:17Z
dc.date.created2022-12-05T22:04:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier978-607-28-2741-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718592
dc.description.abstractEn los Calendarios de las señoritas megicanas quedó testimonio de la memoria de una época y de sus acontecimientos desde la percepción, en este caso, de los escritores del siglo XIX que en ellos publicaron, y desde la de su editor, Ignacio Rodríguez Galván, quien seleccionaba los textos de otras literaturas seguramente por él considerados como contribuciones convenientes para que las lectoras fueran construyendo un imaginario nacional identitario en el que el rol de género que debían jugar las mujeres es un elemento fundamental. La presentación tiene por objeto introducir la edición facsimilar de los calendarios a que hace referencia y poner en contexto esta obra de cinco volúmenes en cuanto a la época y condiciones históricas, sociales, políticas y culturales en que fue producida, con el fin de que se considere como testimonio de la memoria histórica del siglo XIX mexicano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleCalendarios de las señoritas megicanas. 1838, 1839, 1840, 1841 y 1843
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución