dc.creatorSUAREZ ESCOBAR, MARCELA; 8583
dc.creatorSuárez Escobar, Marcela
dc.date.accessioned2023-06-14T20:34:03Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:16Z
dc.date.available2023-06-14T20:34:03Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:16Z
dc.date.created2023-06-14T20:34:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9709
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.9696.9709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718589
dc.description.abstractSe analiza desde diferentes aspectos el personaje del Gato de Cheshire, en el cuento Alicia en el país de las Maravillas y se concluye lo siguiente: un gato en un Bestiario puede significar la presencia misteriosa, y en el caso particular del Gato de Cheshire, la presencia mágica; el elemento que al ser indecapitable se coloca como el Otro: alguien que nunca dejara el cerebro y, con ello, simbólicamente, la posibilidad de pensar. Filosofar es pensar, aquí. La idea de que la filosofía, como pensamiento del pensamiento, se encuentra, para Carroll, por encima de los poderes terrenales que representan, especialmente, la reina y el rey. Un gato que muestra que el camino hacia la filosofía abre y ajusta la reflexión pertinente en los terrenos de la crítica social y de la política, en una modernidad emanada de las exigencias materiales del imperialismo occidental. Un gato que, como las brujas en su momento, emana discursos que se adelantaron a la lógica discursiva de su tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9695
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceBestiarios. Silva de varia invención (2021). ISBN 978-607-28-2158-3
dc.titleEl Gato de Cheshire. El indecapitable
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución