dc.creatorGALLARDO VELAZQUEZ, MARIA ANAHI; 376295
dc.creatorGallardo Velázquez, María Anahí
dc.date.accessioned2023-01-31T19:41:51Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:12Z
dc.date.available2023-01-31T19:41:51Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:12Z
dc.date.created2023-01-31T19:41:51Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9360
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2664.9360
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718583
dc.description.abstractEn este capítulo se presenta un marco conceptual de referencia sobre el tema de la innovación, una revisión de las condiciones socioeconómicas que dieron lugar en México a la implementación de un modelo económico de liberalización y desregulación laboral que cambia la lógica de las organizaciones y hace más difícil la innovación organizacional. Se plantean también circunstancias que favorecen la innovación en otros países, así como datos sobre las patentes nacionales y extranjeras aprobadas en México, evidenciando la preeminencia de las compañías externas, fundamentalmente estadounidenses, en la generación de ellas. Luego se reseña el caso de una empresa mexicana que lleva a cabo procesos de innovación, a pesar de los múltiples obstáculos que enfrenta. Para concluir, el ensayo presenta algunas reflexiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9075
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAbordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea (2016). 978-607-28-0977-2
dc.titleInnovación, conflicto y negociación
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución