dc.creatorHIRATA KITAHARA, MIGUEL;#0000-0002-6400-0056
dc.creatorHirata Kitahara, Miguel Toshihiko
dc.date.accessioned2022-12-13T19:45:13Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:12Z
dc.date.available2022-12-13T19:45:13Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:12Z
dc.date.created2022-12-13T19:45:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9226
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2901.9226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718582
dc.description.abstractSe presenta la planeación didáctica realizada para cursos de Historia del Diseño Gráfico III (Diseño Gráfico en México) en la UAM-A durante los trimestres 20-I y 20-P, bajo el contexto de la pandemia del COVID-19 y en el Programa Emergente de Enseñanza Remota (PEER). Se describe el proceso de acuerdo con el modelo de Hernández Cruz y Guárate (2017), que consta de dos fases (pre-planificación y estrategias didácticas) y varias sub-fases para la fase de estrategias didácticas (inicio, desarrollo y cierre). Se incluyen experiencias didácticas correspondientes al periodo, cuya base son un diario de experiencias, cuestionarios y trabajos realizados por los alumnos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relationhttps://doi.org/10.24275/uama.401.9174
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceReflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3
dc.subjectEnseñanza del diseño, planeación didáctica, experiencias didácticas, historia del diseño, COVID-19.
dc.titlePlanificación didáctica de un curso de historia del diseño en tiempos de contingencia
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución