dc.creatorYébenes Escardó, Zenia;#0000-0001-7226-6527
dc.creatorYébenes Escardó, Zenia
dc.date.accessioned2023-02-02T19:40:03Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:06Z
dc.date.available2023-02-02T19:40:03Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:06Z
dc.date.created2023-02-02T19:40:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9369
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.9365.9369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718572
dc.description.abstractSe hace un análisis histórico de los principios bajo los cuales conocemos. Las condiciones de posibilidad de conocimiento en cada época son y siempre serán, nos dice, relativas a las condiciones históricas de su producción. Preguntarse por el a priori del conocimiento no significa más conocer los trascendentales del conocimiento absoluto, sino sus posibilidades a través de la historia. La búsqueda de a priori históricos y contingentes es lo propio de la condición histórica. La autora nos lleva en su artículo por los planteamientos de Arnold I. Davidson y de lan Hacking, quienes a su vez abrevan en la herencia de Michel Foucault. La noción de a priori histórico le sirve de hilo conductor para descubrir "el tratamiento trascendental de la historia, del significado y la experiencia que se dirige a una puesta en escena de una historia de las ideas y una historia conceptual"; por el contrario, su apuesta va por "la epistemología histórica por el tratamiento histórico de la racionalidad y los conceptos". Esta oscilación se presenta en los dos autores que aborda. Ella se mueve conscientemente desde la herencia empírico/trascendental de la que formamos parte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9076
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceEpistemología histórica e historiografía (2017). 978-607-28-1252-9
dc.titleEntre filosofía e historia: tres deseos para la epistemología histórica a partir de una lectura del a priori
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución