dc.contributorOlalde Ramos, María Teresa
dc.contributorCórdoba Flores, Consuelo
dc.contributorFragoso Susunaga, Claudia
dc.contributorFragoso Susunaga, Olivia
dc.creatorSeminario Internacional Aproximaciones y Fabulaciones de la Semiótica en el Diseño y las Artes (2o. : 2022 : [Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco]).
dc.date.accessioned2022-12-15T21:03:44Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:19:03Z
dc.date.available2022-12-15T21:03:44Z
dc.date.available2023-07-20T16:19:03Z
dc.date.created2022-12-15T21:03:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718565
dc.description.abstractPor segunda ocasión, el Seminario Internacional aproximaciones y fabulaciones de la semiótica en el diseño y las artes reúne a un grupo de académicas y académicos interesados en compartir sus investigaciones y reflexiones en torno a la semiótica desde el diseño y las artes. En este segundo seminario la temática propuesta fue la semiótica en el diseño, las artes y la vida cotidiana, con el interés de lograr a través de la indagación teórica y metodológica, el estudio del funcionamiento y operación de los procesos de significación desde el enfoque de la transdisciplinariedad. Los trabajos presentados surgieron de la propuesta de seis ejes temáticos: 1) Nuevas propuestas teóricas sobre el signo, la significación, la semiosis y el sentido; 2) Análisis semióticos en el diseño y las artes desde la complejidad y la transdisciplinariedad; 3) Aproximaciones semióticas a la narración, estética, arte y ciudad; 4) Estudios semióticos sobre las artes escénicas y la corporalidad; 5) Reflexiones semióticas sobre el discurso y la ideología y 6) Aplicaciones de la semiótica en el uso de la tecnología como proceso social y cultural. Las propuestas presentadas versaron sobre epistemología y hermenéutica para la semiótica, la transdisciplinariedad en el arte y el diseño, gráfica urbana y significación de la ciudad, semiótica y cultura, semiótica del cuerpo en las artes escénicas, el cuerpo en la publicidad, el trinomio diseño-tecnología-biopolítica, las diversas significaciones de las interfaces de medios digitales, la decolonialidad, las representaciones de la higiene y la enfermedad en la historia, el discurso del ciclismo urbano y la semiótica para la accesibilidad universal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleMemorias digitales del 2° Seminario Internacional Aproximaciones y Fabulaciones de la Semiótica en el Diseño y las Artes
dc.typeMemoria de congreso


Este ítem pertenece a la siguiente institución