dc.creatorHERRERA CABALLERO, JUAN MANUEL; 75064
dc.creatorMARTELL MARTINEZ, NORMA GEORGINA; 696252
dc.creatorHerrera Caballero, Juan Manuel
dc.creatorMartell Martínez, Norma Georgina
dc.date.accessioned2023-01-31T19:39:42Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:18:59Z
dc.date.available2023-01-31T19:39:42Z
dc.date.available2023-07-20T16:18:59Z
dc.date.created2023-01-31T19:39:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9357
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2664.9357
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718558
dc.description.abstractCabría pensar en las posibles formas de organización asociadas a la innovación, donde las estructuras se vuelvan más flexibles desde la comprensión de su realidad actual y no se inserten en una lucha desigual frente a otras organizaciones que llevan ventaja desde hace tiempo donde ellas fueron iniciadoras de las reglas de actuación dentro del mercado de la información estratégica a ello hay que sumarle las restricciones tecnológicas y de mercado, De tal manera que en primera instancia es necesario reconocer la desigualdad de condiciones para competir cuando se hace el llamado a la innovación. Por tal razón, en este trabajo se ha recalca la importancia del espacio intraorganizacional, donde destaca la orientación y la posición de los grupos de trabajo dirigidas a las metas de la organización porque reiteradamente se ha hecho un llamado al cambio inclusive de estructuras organizacionales como sinónimo de innovación cuando en realidad una de las fortalezas que tiene una organización es el conocimiento propio producido a lo largo de sus años de existencia. Luego entonces viene el desafío de asimilar nuevas estructuras y olvidar las anteriores o de aprovechar las existentes en lo referente a su experiencia y modificar algunos escenarios con el fin de continuar con un paso sólido y poder competir, pero con organizaciones similares. Y una vez logrado ello pensar en el crecimiento, pero no como necesidad de supervivencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9075
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAbordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea (2016). 978-607-28-0977-2
dc.titleEl conocimiento, las organizaciones y la innovación
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución