dc.creatorSilva Riquer, Jorge;#0000-0003-1626-3297
dc.creatorSilva Riquer, Jorge
dc.date.accessioned2023-05-17T16:42:31Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:18:49Z
dc.date.available2023-05-17T16:42:31Z
dc.date.available2023-07-20T16:18:49Z
dc.date.created2023-05-17T16:42:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9669
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.9667.9669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718544
dc.description.abstractSe identifican las necesidades de la ciudad de Morelia y la inversión en obra pública llevada a cabo a fines del siglo XIX, interesa analizar la organización y distribución de los recursos, mismos que debieron ser utilizados en los servicios y las obras públicas, pero también, el reconocimiento del gobierno del estado ante la incapacidad de estos ayuntamientos de contar con los recursos suficientes para poder resolverlos. El objetivo es empezar a analizar la incapacidad financiera de éstos ante el incremento de la demanda de los servicios y las obras públicas indispensables para la vida cotidiana urbana. El trabajo tiene tres apartados, en el primero se da una explicación somera y rápida de las condiciones fiscales del estado de Michoacán, desde la reforma liberal hasta su consolidación a fines del siglo XIX; se presentan evidencias de la pérdida de capacidad financiera del ayuntamiento en términos generales, como parte de la falta de reforma a los ingresos y egresos existentes, pero también como una incapacidad de consolidar una reforma fiscal estatal, que bien puede explicar el comportamiento nacional. El segundo se refiere a los resultados de la reforma hacendaria y las nuevas leyes que reordenaron los fondos necesarios para cubrir demandas en las ciudades, como educación, salud, beneficencia, entre otras. Para terminar con las obras y los servicios públicos que se empezaron a realizar en la ciudad y las diversas formas de financiamiento, así como los espacios donde se llevaron a cabo, todo ello desde la concepción de fomento asumida por los gobiernos estatales con respecto a los diversos municipios que comprendía Michoacán, pero con especial énfasis en la capital del estado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9666
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceModernidad y servicios urbanos (2021). 978-607-28-2326-6
dc.titleLa obra pública y desarrollo urbano del ayuntamiento de Morelia, Michoacán, a fines del siglo XIX
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución