dc.creatorRAMIREZ FAUNDEZ, JAIME LEOPOLDO; 122494
dc.creatorRamírez Faúndez, Jaime
dc.date.accessioned2023-01-30T22:14:48Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:18:13Z
dc.date.available2023-01-30T22:14:48Z
dc.date.available2023-07-20T16:18:13Z
dc.date.created2023-01-30T22:14:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9355
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2664.9355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718503
dc.description.abstractSe busca una mayor comprensión del fenómeno de la innovación acelerada a partir del encadenamiento de distintas modalidades de aproximación. La primera, desde la óptica de la unidad económica competitiva, procura integrar la visión micro y macroeconómica de estos procesos que nos permitirá una mejor focalización y más precisa identificación de los fenómenos involucrados con la innovación. Con ello, se pretende enriquecer la interpretación sobre los radicales cambios que están ocurriendo en el proceso de reproducción del capital y en el tipo de organizaciones económicas que estas mismas generan. La segunda aproximación indaga la relación entre la creatividad y la innovación. Se procura investigar sobre el acto creativo vislumbrándolo más allá de un simple proceso determinístico, fruto de adecuadas premisas teóricas, metodológicas, técnicas y organizativas. Lo anterior resulta esencial en este intento de comprensión de la innovación acelerada, a partir de una definición acerca de su naturaleza, bajo el supuesto de que se trata de un fenómeno social de gran complejidad que siempre se deriva de un acto creativo, entendido no sólo como un acto individual sino fundamentalmente colectivo, a la vez que es una cualidad genérica del ser social. Para efectos del presente capítulo vamos a presentar las reflexiones alcanzadas desde la segunda forma de aproximación, esto es, pretendemos articular un conjunto temático donde se define y ubica a la innovación, desde sus orígenes en el sistema industria-gobierna-universidad, para posteriormente ligar la innovación con el acto creativo entendido como una facultad genérica del ser humano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9075
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAbordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea (2016). 978-607-28-0977-2
dc.titleCreatividad e innovación
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución