dc.creatorHartog, François
dc.creatorHartog, François
dc.date.accessioned2023-02-02T19:38:09Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:18:11Z
dc.date.available2023-02-02T19:38:09Z
dc.date.available2023-07-20T16:18:11Z
dc.date.created2023-02-02T19:38:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9367
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.9365.9367
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718497
dc.description.abstractSe reflexiona sobre las historias de Heródoto es hacerlo sobre el texto que funda la tradición histórica occidental. El regreso a su espejo de Heródoto ofrece pensar cómo la integralidad de un texto se disuelve en la temprana modernidad, en "fuentes para la historia". La metáfora es indicativa de que se iba al "origen", este movimiento que marcaría mucho después el uso que hará la "ciencia de la historia", aquélla surgida en el siglo XIX, con la pretensión de empiricidad que ofrecía su "método" de trabajo. Desde luego, sabemos que desde los bolandistas, en el siglo XVII y la diplomática maurista, se instauró esta "metodología", pero con otra finalidad. El régimen de historicidad, nos diría Hartog, era otro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9076
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceEpistemología histórica e historiografía (2017). 978-607-28-1252-9
dc.titleEntre la fuente y el texto
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución