dc.creator | Díaz-García, Vicente;#0000-0002-8073-6338 | |
dc.creator | Martin Hernandez, Manuel;#0000-0001-8705-3671 | |
dc.creator | Díaz García, Vicente | |
dc.creator | Martín Hernández, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-02T15:33:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T16:18:10Z | |
dc.date.available | 2023-03-02T15:33:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T16:18:10Z | |
dc.date.created | 2023-03-02T15:33:17Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/9395 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.2901.9395 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718493 | |
dc.description.abstract | El 29 de octubre de 1998, el huracán Mitch, de categoría 5, entró a Centroamérica por la costa de Honduras y, durante los siguientes tres días se desplazó lentamente por el país provocando devastación y muerte. En los meses posteriores, una oleada de solidaridad convirtió a Honduras y a otros países de la región en el centro de atención de la comunidad internacional. Se presenta en este texto una nueva mirada sobre esa experiencia vivida en Honduras, hace más de 20 años, en relación con dos dimensiones: la primera tiene que ver con el subprograma XIV del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (denominado HABYTED) y la segunda con el proyecto de la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES) de Honduras, que en 2020 recibió el premio Derechos Humanos Rey de España. Si el primero fue punto de encuentro para la “Vivienda de interés social” en América Latina, que en 1999 promovió el desplazamiento a Honduras de una misión de HABYTED para realizar una evaluación de las consecuencias del impacto del huracán sobre la habitabilidad básica del país —incluido algún proyecto de transferencia tecnológica en materia de vivienda—, el segundo momento relacionado con esta investigación lo encontramos en la ACOES, fundada en 1993, que aún realiza una ingente labor pedagógica y educativa, e incluye la construcción de centros educativos y viviendas, entre otras iniciativas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño. | |
dc.relation | http://hdl.handle.net/11191/9391 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.source | La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría (2022) 978-607-28-2676-2. | |
dc.title | HABYTED y ACOES. Dos caminos, dos velocidades. Procesos de participación en arquitectura y urbanismo | |
dc.type | Capítulo de libro | |