dc.contributorAlcántara Onofre, Saúl;#0000-0002-4676-0668
dc.contributorCastro López, José
dc.contributorOcejo Cazares, María Teresa
dc.contributorQuiroz Ávila, Teresita
dc.contributorRuíz de Chávez Desentis, Carlos
dc.creatorBaeza Limón, Stephani Jareth
dc.creatorGarcía Sánchez, René
dc.creatorKrieg Schreiber, Stephanie
dc.creatorPérez Cortés, Gabriela Haydeé
dc.creatorPérez Gómez, Magaly
dc.creatorVillegas Velázquez, Aldo Kiyoshi
dc.creatorZermeño Gutiérrez, María Fernanda
dc.creatorBaeza Limón, Stephani Jareth
dc.creatorGarcía Sánchez, René
dc.creatorKrieg Schreiber, Stephanie
dc.creatorPérez Cortés, Gabriela Haydeé
dc.creatorPérez Gómez, Magaly
dc.creatorVillegas Velázquez, Aldo Kiyoshi
dc.creatorZermeño Gutiérrez, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-01-20T18:36:26Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:18:09Z
dc.date.available2023-01-20T18:36:26Z
dc.date.available2023-07-20T16:18:09Z
dc.date.created2023-01-20T18:36:26Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9320
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.5764.9320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718491
dc.description.abstractLa presente tesina se realizó analizando dos zonas distintas dentro de la Ciudad de México, de las cuales se recopiló información bibliográfica para conocer la importancia de los valores presentes en sus paisajes con la finalidad de contribuir en la identificación y salvaguarda de cada uno de sus elementos para su posible puesta en valor y consolidación como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la primera parte, se toma como sitio de estudio, la Calzada México Tacuba del tramo que corre a partir de la zona de panteones en la Avenida Ingenieros Militares, hasta la Avenida Circuito Interior Melchor Ocampo, abarcando colonias de las Alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco; sitio que posee una basta riqueza histórica, patrimonial y cultural al ser la primer calzada edificada en la ciudad y misma que gracias a que aún conserva en su mayoría el trazo original, durante el 2021, fuera propuesta su declaratoria como “Patrimonio de la Humanidad” ante la UNESCO. En la segunda parte, el sitio de estudio se trata del Parque América ubicado en la colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, el cual, por sus valores patrimoniales y estéticos, fue elegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como el sitio correcto para llevar a cabo la reordenación paisajística del mismo y la reubicación para la salvaguarda del inconmensurable valor cultural del Monumento Escultórico de Cristóbal Colón, que es un hito histórico y patrimonial del Siglo XIX para la Ciudad de México. Para la comprensión del paisaje de ambos proyectos, se elaboró la interpretación de los valores históricos, patrimoniales, estéticos, simbólicos, naturales, sociales y productivos que nos ayudaron a realizar una lectura estructurada del sitio para entender de mejor manera su entorno, y a determinar las directrices de diseño para lograr un equilibrio en el patrimonio paisajístico de ambos complejos culturales. Las propuestas de diseño de esta investigación, se centran en integrar a ambos sitios, el patrimonio histórico cultural que los representa, junto con el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Se busca que la contemplación, disfrute y usos de los espacios y el paisaje se encuentren en óptimas condiciones, generando un impacto positivo, tanto en el ámbito social, en el económico y en el ambiental. Finalmente, a partir de las investigaciones y propuestas realizadas, se plantean una serie de conclusiones que son la base para la correcta recuperación y conservación de ambos sitios de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleProyectos de recuperación patrimonial y ambiental. Aplicación del método y puesta en valor de la Calzada México Tacuba y el Parque América, Polanco
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución