dc.contributorRincón-García, Eric Alfredo;#0000-0001-7837-7818
dc.contributorMora, Roman;#0000-0002-2112-7049
dc.creatorNOGUEZ MORENO, CHRISTIAN LIZBETH; 414714
dc.creatorNoguez Moreno, Christian Lizbeth
dc.date.accessioned2023-02-21T16:12:36Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:59Z
dc.date.available2023-02-21T16:12:36Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:59Z
dc.date.created2023-02-21T16:12:36Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718475
dc.description.abstractAl evaluar una entidad u organización, a menudo se requiere saber qué tan bien funciona. Una entidad requiere entradas para producir salidas, por lo tanto, si se contara con una función que asigne a cada salida el mínimo costo necesario para producirla, sería posible determinar la eficiencia de la entidad. A estas entidades se les conoce también como unidades de decisión (DMU, por sus siglas en ingles). Una técnica empleada para medir la eficiencia de unidades de decisión con múltiples entradas y salidas es el Análisis Envolvente de Datos (DEA). DEA genera una frontera de eficiencia que representa el mínimo número de entradas que requiere una DMU para producir cierta cantidad de salidas. Aquellas DMU que se encuentren sobre esta frontera son consideradas eficientes. En este trabajo se utilizó DEA para medir la eficiencia de 60 universidades en México. Debido a las limitaciones inherentes a la cantidad máxima de entradas y salidas, que dependen del número de unidades de decisión utilizadas, es necesario elegir una cantidad específica de rubros como entradas y salidas. Para el manejo de datos y definir entradas y salidas se utilizaron dos enfoques: revisión bibliográfica y análisis estadístico, específicamente utilizando componentes principales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAnálisis envolvente de datos, universidades, evaluación, eficiencia, optimización
dc.titleAnálisis envolvente de datos para evaluar eficiencia en universidades mexicanas
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución