dc.creatorGOMEZ CARRO, CARLOS; 826579
dc.creatorLópez Aguilar, Enrique
dc.creatorBenítez, Ana
dc.creatorRudoy Callejas, Myriam
dc.creatorRIVAS ITURRALDE, ANTONIO VLADIMIRO; 826899
dc.creatorMATA JUAREZ, OSCAR; 8524
dc.creatorRojas, Francisco
dc.creatorMarín, Marco Antonio
dc.creatorValero Borrás, Vida
dc.creatorIto Sugiyama, Gloria
dc.creatorRamírez Leyva, Edelmira; 1107
dc.creatorSUAREZ ESCOBAR, MARCELA; 8583
dc.creatorBackstrom, Gunnar
dc.creatorPayró, Rodrigo
dc.creatorAmoroso Boelcke, Nicolás;#0000-0002-2204-7219
dc.creatorRICO MEDINA, SAMUEL; 670592
dc.creatorGonzález Carmona, Joel
dc.creatorLópez Moreno, Roberto
dc.creatorGómez Carro, Carlos
dc.creatorLópez Aguilar, Enrique
dc.creatorBenítez, Ana
dc.creatorRudoy Callejas, Myriam
dc.creatorRivas Iturralde, Antonio Vladimiro
dc.creatorMata Juarez, Oscar
dc.creatorRojas, Francisco
dc.creatorMarin, Marco Antonio
dc.creatorValero Borrás, Vida
dc.creatorIto Sugiyama, Gloria
dc.creatorRamírez Leyva, Edelmira
dc.creatorSuárez Escobar, Marcela
dc.creatorBackstrom, Gunnar
dc.creatorPayró, Rodrigo
dc.creatorAmoroso Boelcke, Nicolás
dc.creatorRico Medina, Samuel
dc.creatorGonzález Carmona, Joel
dc.creatorLópez Moreno, Roberto
dc.date.accessioned2023-06-12T21:59:02Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:40Z
dc.date.available2023-06-12T21:59:02Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:40Z
dc.date.created2023-06-12T21:59:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9695
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.1331.9695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718439
dc.description.abstractCon el título Bestiarios se pretende aludir a toda esa genealogía que, a lo largo de su presencia en la Tierra, el ser humano ha concebido como un extremo de lo que él mismo es: la bestia que medra en su sino más íntimo. David Hume (apunte de Luis Villoro) afirmaba que todo acto de ficción partía, necesariamente, de lo ya conocido por hombre o mujer, por mayor que fuera su extravagancia. Si imaginamos un cíclope, pongamos por caso, ese cíclope (más allá de las alegorías que pueda suscitarnos) tiene un ojo; y ese bestial ojo es algo que ya existe como ojo en la realidad. Los cuernos demoniacos son cuernos, así como sus patas de cabrío. La bestia es, pues, un extremo de la realidad conocida, y es en esos extremos donde se centran los autores del presente libro. Así pues, el libro cuenta con obras de la imaginación pictórica, la cual, conjuntada con la imaginación que provee el ensayo (especulación teórica y metódica) da como resultado un producto atractivo e interesante Un halago a la inteligencia abierta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.relationColección Imágenes del tiempo.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleBestiarios. Silva de varia invención
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución