dc.contributorRuiz Sandoval, Manuel;#0000-0002-1763-7679
dc.creatorRIVERA DIAZ, EMMANUEL; 823762
dc.creatorRivera Díaz, Emmanuel
dc.date.accessioned2023-03-02T23:20:44Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:27Z
dc.date.available2023-03-02T23:20:44Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:27Z
dc.date.created2023-03-02T23:20:44Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9443
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.6743.9443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718424
dc.description.abstractEl SHM “Structural Health Monitoring” es un campo de reciente exploración en el ámbito de la ingeniería y es un campo prometedor respecto al examen del estado estructural de todo tipo de obras de infraestructura y de edificación. Sin embargo, la mayoría de investigaciones al respecto han sido ejecutadas en modelos controlados. Es necesario llevar a cabo la evaluación de daño en casos reales ya que de esta manera se mejorarán las capacidades para definir competentemente la salud estructural de una construcción. El proyecto desarrollado y aquí expuesto pretende colaborar en el ámbito práctico de la cuantificación de daños estructurales en edificaciones dañadas. Tomando en consideración el recién sismo ocurrido el 19 de septiembre del 2017 y con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana, fue posible tener acceso a una estructura de 3 niveles fuertemente afectada. Dicha edificación, presenta irregularidades constructivas y deficiencias en su estructuración de las cuales más adelante se comentará al respecto. Por otro lado, la localización del suelo de desplante se encuentra en los límites de las zonas de lago y de transición de la Ciudad de México, casos en los que los fenómenos de interacción suelo-estructura son de importante valor académico. Así mismo, el conjunto habitacional ha sido declarado como de alto riesgo de colapso como parte de las visitas de diferentes brigadas de inspección post-sísmica. Esto últimos ha venido generando un lógico y creciente interés por parte de los condóminos y de las autoridades en rehabilitar la edificación a la brevedad, sin embargo, el recurso económico para dichos fines es limitado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleEvaluación de daño estructural en un edificio afectado por el sismo del 19 de septiembre del 2017
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución