dc.creatorAguirre Tamez, María
dc.creatorMartínez de Velasco y Arellano, Emilio;#0000-0003-4288-744X
dc.creatorHerrera Batista, Miguel Ángel;#0000-0002-6666-9706
dc.creatorAguirre Tamez, María
dc.creatorMartínez de Velasco y Arellano, Emilio
dc.creatorHerrera Batista, Lorenzo Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-15T18:53:26Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:22Z
dc.date.available2023-06-15T18:53:26Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:22Z
dc.date.created2023-06-15T18:53:26Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718413
dc.description.abstractDesde su fundación, la UAM fue notable por su vocación innovadora en materia educativa. Entre algunas de sus aportaciones podemos mencionar la propuesta de abrir diversas unidades académicas en diferentes zonas de la ciudad, lo cual permitiría acercar la educación a los alumnos e influir en el desarrollo de las comunidades, resolviendo mediante los estudios sus problemáticas diversas; así como un modelo de organización académica por campos de conocimiento, más que por disciplinas, apoyado en una organización divisional departamental, que tenía como uno de sus propósitos el facilitar la creación de nuevas licenciaturas o posgrados de acuerdo con las necesidades que fueran surgiendo en la sociedad. Esta organización también propiciaba que el personal académico se ubicara de manera multidisciplinaria, enriqueciendo el desarrollo de la investigación e impartición de la docencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceLa concepción de una nueva universidad (2014). ISBN 978-607-28-0217-9
dc.titleHacia nuevos retos en la enseñanza del diseño en la UAM-Azcapotzalco. Una visión de los cambios a lo largo de 40 años
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución