dc.creatorGonzáles Díaz, Liliana
dc.creatorFrómeta Salas, Zenaida
dc.creatorVidaud Quintana, Ingrid Noelia
dc.creatorGonzáles Díaz, Liliana
dc.creatorFrómeta Salas, Zenaida
dc.creatorVidaud Quintana, Ingrid Noelia
dc.date.accessioned2022-11-10T00:07:17Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:21Z
dc.date.available2022-11-10T00:07:17Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:21Z
dc.date.created2022-11-10T00:07:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718411
dc.description.abstractLa Universidad juega un papel esencial en su vínculo indisoluble con la sociedad. Se encarga de formar a las nuevas generaciones dotándolas de una cultura general integral que les permita un adecuado desempeño profesional La Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, se destaca por su reconocido impacto en la docencia, las investigaciones y el posgrado. El liderazgo ejercido por las mujeres es evidente y se refleja en los resultados que se alcanzan en el alto centro docente. Se realiza un diagnóstico para evaluar la participación de la mujer en la enseñanza de la Ingeniería civil en el oriente de Cuba, así como en el desarrollo de investigaciones que responden a prioridades de los Organismos de la Administración Central del Estado y las necesidades del territorio. Se valora el rol que desempeñan las mujeres dentro del claustro del departamento Ingeniería Civil de la Facultad de Construcciones enfocado hacia su desempeño profesional, docente e investigativo Este colectivo de mujeres ha contribuido a la formación de más de 300 ingenieros civiles de las provincias orientales. Además, han participado en importantes investigaciones agrupadas en tres resultados fundamentales como: Valoración de tecnologías para viviendas construidas con materiales alternativos y sistemas constructivos para su adecuado desempeño en zonas sísmicas, Aspectos tecnológicos para la construcción de estructuras sismorresistentes de hormigón armado y Empleo de áridos y materiales alternativos en la obtención de mezclas de hormigones, morteros y enlucidos. Estos resultados están vinculados a proyectos de investigación y poseen impactos científicos, sociales, económicos y medioambientales que demuestran su contribución al desarrollo socioeconómico, territorial y local.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9136
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAnuario de Administración para el Diseño 2017. ISSN: 2007-7572
dc.subjectEnseñanza, tecnologías, materiales, investigaciones, impactos.
dc.titleLa ingeniería civil, la enseñanza y la investigación, también son femeninas
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución