dc.creatorRICO MEDINA, SAMUEL; 670592
dc.creatorRico Medina, Samuel
dc.date.accessioned2023-06-14T21:32:00Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:17Z
dc.date.available2023-06-14T21:32:00Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:17Z
dc.date.created2023-06-14T21:32:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9712
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.9696.9712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718402
dc.description.abstractSe presentan extractos de la novela Perros hambrientos, de Ciro Alegría Bazán. La intención del autor es reivindicar al indio, víctima de un sistema social opresivo, y rescatar la grandeza humana que los enaltece y de paso humaniza su relación con la naturaleza y por lo mismo con sus compañeros, los animales. La bestialidad de perros humanizados, adaptada a las labores pastoriles, es resultado de factores biológicos desencadenados por situaciones extremas, y sobre todo cuando los hombres campesinos y pastores de sociedades tradicionales dependían de la agricultura de temporal, propias de sociedades “precapitalistas” o de “antiguo régimen” cuando las sequias se presentaban cíclicamente cada medio siglo, lo que provocaba crisis económicas, incubadoras de hambrunas aterradoras que condenaban a la gente a la miseria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9695
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceBestiarios. Silva de varia invención (2021). ISBN 978-607-28-2158-3
dc.titleDe perros a bestias: Perros hambrientos de Ciro Alegría
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución