dc.creatorNúñez Rodríguez, Carlos Juan;#0000-0001-7572-2321
dc.creatorNúñez Rodríguez, Carlos Juan
dc.date.accessioned2023-01-31T19:41:10Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:07Z
dc.date.available2023-01-31T19:41:10Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:07Z
dc.date.created2023-01-31T19:41:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9359
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2664.9359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718380
dc.description.abstractLa tecnología será invariable mientras esté al servicio del capital la enajenación, dominación, destrucción y sometimiento del humano y de la naturaleza. Sin lugar a dudas uno de los aspectos centrales del desarrollo tecnológico contemporáneo es la apuesta por la militarización impulsada por la gran industria. Como muy bien lo indica Pablo González Casanova, el capitalismo y el desarrollo tecnológico tiene efectos contrarios a la vida; ello se exacerbó en el neoliberalismo y en la forma en que organiza la generación de conocimientos, los cuales no sólo exacerban la dominación, sino que encubren los efectos negativos contra la vida humana y contra los ecosistemas. Estamos ante el uso de la tecnología para la muerte, de hecho, la humanidad, quien desarrolla la tecnología, es el único uso que le ha dado de manera masiva, hegemónica y dominante. Aunque se den desarrollos tecnológicos fuera de esa intención, estos son subsumidos por la praxis-poiesis del capitalismo. Impulsan la enajenación, dominación, explotación, empobrecimiento, la guerra intercapitalista, la neocolonización y la destrucción ecológica; además de que aceleran el fenómeno entrópico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9075
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAbordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea (2016). 978-607-28-0977-2
dc.titleLa tecnología y sus implicaciones éticas. Una discusión en la modernidad
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución