dc.contributorOLALDE RAMOS, MARIA TERESA;#0000-0002-2853-6515
dc.creatorHernández Sánchez, Paola Guadalupe
dc.date.accessioned2022-11-07T19:23:44Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:17:05Z
dc.date.available2022-11-07T19:23:44Z
dc.date.available2023-07-20T16:17:05Z
dc.date.created2022-11-07T19:23:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718377
dc.description.abstractEn la búsqueda de rescatar la identidad tradicional de nuestro país nace el proyecto de nombre “Teteocan, la morada de los dioses mexicas”, este nombre se le otorga por la leyenda del origen del mundo, con la creación de la tierra, trece niveles de cielo y nueve de inframundo, siendo el doceavo “el lugar donde se mueven los dioses” el llamado Teteocan, a través de leyendas, videos e imágenes se pretende llegar al público en general con la finalidad de generar en los usuarios una curiosidad por la historia de nuestros antepasados que son parte de las raíces que nos definen como mexicanos, a través del conocimiento de sus deidades, las representaciones de la naturaleza que en ellos existían y las leyendas que guardan detrás de cada uno de ellos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleTeteocan. La morada de los dioses mexicas
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución