dc.creator | Fragio Gistau, Alberto;#0000-0003-3229-5977 | |
dc.creator | Fragio, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-02-03T21:53:26Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T16:16:45Z | |
dc.date.available | 2023-02-03T21:53:26Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T16:16:45Z | |
dc.date.created | 2023-02-03T21:53:26Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/9372 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.9365.9372 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718333 | |
dc.description.abstract | En este capítulo sugiero que la emergencia de una conciencia ecológica de carácter planetario guarda relación con las primeras visualizaciones del globo terrestre asociadas al desarrollo de la astronáutica y la carrera espacial, así como con la Guerra Fría y la amenaza nuclear. Propongo que la astronomía y la astronáutica tuvieron una importancia decisiva en la génesis del pensamiento ecológico del siglo XX y en la ulterior constitución de la ecología como umbral de época. A continuación, abordo el caso específico de la ecología matemática, una subdisciplina de la ecología. Esbozo brevemente su recorrido histórico entre los siglos XIX y XX, sobre todo a través del proceso de especiación disciplinar de la llamada "dinámica de poblaciones". Concluyo con una descripción de lo que a mi juicio son sus dos grandes paradigmas epistemológicos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. | |
dc.relation | http://hdl.handle.net/11191/9076 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.source | Epistemología histórica e historiografía (2017). 978-607-28-1252-9 | |
dc.title | Una epistemología histórica de la ecología matemática | |
dc.type | Capítulo de libro | |