dc.creatorCasas Chousal, Yoloxóchitl
dc.creatorCuéllar, Leonardo
dc.creatorRodríguez Reyna, Ignacio
dc.creatorFRANCISCO VALDES-UGALDE;#0000-0002-4633-7261
dc.creatorPadilla, Ignacio
dc.creatorCué Monteagudo, Gabino
dc.creatorJiménez, Macario
dc.creatorSarukhán Kermez, José
dc.creatorTrino
dc.creatorLópez Tarso, Ignacio
dc.creatorAlvarado, Nicolás
dc.creatorCorral Jurado, Javier
dc.creatorValenzuela del Río, Alejandro
dc.creatorFIGUEROA-PEREA, JUAN-GUILLERMO;#0000-0002-2918-8145
dc.creatorÁlvarez, Lui H.
dc.creatorTrabulsi, Ricardo
dc.creatorBucio Mújica, Ricardo
dc.creatorCasas Chousal, Yoloxóchitl
dc.creatorCuéllar, Leonardo
dc.creatorRodríguez Reyna, Ignacio
dc.creatorValdés Ugalde, Francisco
dc.creatorPadilla, Ignacio
dc.creatorCué Monteagudo, Gabino
dc.creatorJiménez, Macario
dc.creatorSarukhán Kermez, José
dc.creatorTrino
dc.creatorLópez Tarso, Ignacio
dc.creatorAlvarado, Nicolás
dc.creatorCorral Jurado, Javier
dc.creatorValenzuela del Río, Alejandro
dc.creatorFigueroa Perea, Juan Guillermo
dc.creatorÁlvarez, Lui H.
dc.creatorTrabulsi, Ricardo
dc.creatorBucio Mújica, Ricardo
dc.date.accessioned2023-03-31T22:43:39Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:16:37Z
dc.date.available2023-03-31T22:43:39Z
dc.date.available2023-07-20T16:16:37Z
dc.date.created2023-03-31T22:43:39Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifier978-607-7514-60-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718322
dc.description.abstractLa equidad de género es un asunto que nos involucra a todas y todos, pues los efectos de las relaciones de desigualdad, que inciden en la sana evolución de las mujeres, alcanzan también a los hombres, cuya masculinidad, construida bajo los cánones de una cultura patriarcal, les ha vetado el acceso a las emociones y el goce de placeres asignados en exclusiva al mundo de lo privado, al femenino. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha convocado a una pléyade de voces masculinas para que incursionen en el mundo femenino con este libro inspirado en la edición española Ellas. Catorce hombres dan la cara… Dieciséis hombres aceptaron el reto emocional, intelectual y profesional de aportar su visión de Ellas –nombradas así, genéricamente, sin más calificativos–, con la única premisa de escribir a partir de aquello que despierte en su imaginario masculino el simple hecho de pronunciar ese vocablo. … Ellas son aquí mujeres de carne y hueso, actrices, modelos, futbolistas, vendedoras, activistas, amantes y políticas, musas y ejemplos de vida, mundos interpretados desde lo que se sabe y lo que se intuye, acciones y pasiones estocadas indefectiblemente por la inspección masculina, la visión de género, el machismo y la misoginia, miradas injustas que revelan, también, el mundo de Ellos. … Ellas... por ellos es la oportunidad de mirar el imaginario de los Otros. Es atreverse a correr la cortina y aprender de la desnudez de las almas y conciencias masculinas. Es abrazar la frescura de un despertar de los hombres a una nueva era de comprensión y tolerancia, de respeto a lo diferente, de inclusión e integralidad. Valorar lo aquí expuesto por Ellos será para Ellas, definitivamente, un aliento para seguir construyendo una sociedad en igualdad, sin discriminación ni violencia.
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Nacional para Prevenir la Discriminación
dc.relationColección matices; 4
dc.relationhttps://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=documento&id=347&id_opcion=147&op=147
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleEllas... por ellos
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución