dc.contributorOLALDE RAMOS, MARIA TERESA;#0000-0002-2853-6515
dc.creatorTorres Antonio, Kenia
dc.date.accessioned2022-11-04T19:06:46Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:16:25Z
dc.date.available2022-11-04T19:06:46Z
dc.date.available2023-07-20T16:16:25Z
dc.date.created2022-11-04T19:06:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718301
dc.description.abstractEl foco de la investigación es el sueño, cómo funciona, cómo nos afecta y como este es una necesidad primaria ya que para tener un adecuado funcionamiento en la sociedad el ser humano necesita dormir. sin embargo, no se trata de solo dormir, es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad, es decir, que sea reparador y que permita restaurar el organismo para que el ser humano pueda desenvolverse en la etapa correspondiente de vigilia. Teniendo entendimiento de lo anterior, los problemas para conciliar el sueño son algo frecuente en la vida de muchas personas, estos pueden ser causados por distintos factores y también existen diversos trastornos del sueño y muchos de ellos son poco conocidos. Sin embargo en este proyecto nos centraremos en los problemas que principalmente afectan a nuestro sueño que son: el insomnio, cambios en los patrones de sueño, la falta de sueño debido a la exposición de luz blanca (dispositivos como teléfonos y ordenadores) y la falta de sueño provocada por el estrés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleDanBam: guía para dormir bien
dc.typeTrabajo de grado, licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución