dc.creatorAngeles Cañedo, Juana Cecilia;#0000-0001-5477-4210
dc.creatorDELGADO COELLAR, ALMA ELISA;#0000-0002-2213-7708
dc.creatorAngeles Cañedo, Juana Cecilia
dc.creatorDelgado Coellar, Alma Elisa
dc.date.accessioned2022-12-13T19:03:30Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:15:51Z
dc.date.available2022-12-13T19:03:30Z
dc.date.available2023-07-20T16:15:51Z
dc.date.created2022-12-13T19:03:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9222
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2901.9222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718234
dc.description.abstractEl presente artículo atiende la contextualización y el problema de enseñanza del diseño desde la perspectiva de formación de profesores, derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19 y la transición hacia el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota. El proyecto de intervención se plantea desde metodologías de acción participativa, que orientan la práctica del docente como agente transformador, a partir de la detección de una problemática subyacente que demanda actuar, contener e incidir.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relationhttps://doi.org/10.24275/uama.401.9174
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceReflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3
dc.subjectEducación a distancia, estrategias pedagógicas, tecnologías digitales, formación docente, educación en diseño.
dc.titleIntervención estratégica para la transición de la enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías digitales
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución