dc.contributor | Archundia-Aranda, Hans I.;#0000-0003-1407-3190 | |
dc.creator | Rivera Castro, José Daniel | |
dc.creator | Rivera Castro, José Daniel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-03T00:35:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T16:15:46Z | |
dc.date.available | 2023-03-03T00:35:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T16:15:46Z | |
dc.date.created | 2023-03-03T00:35:17Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/9461 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.6743.9461 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718226 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se estudia el efecto de la forma de tributar las cargas gravitacionales en la resistencia a cortante de la mampostería (VmR) y su impacto en el diseño y revisión sísmica de edificios de mampostería. Esto con el objetivo de proporcionar recomendaciones que mejoren sustancialmente el análisis y comportamiento de este tipo de estructuras. En el caso de estudio, un edificio irregular, se realizaron diferentes tipos de tributaciones: i) con elementos finitos elásticos (Tena 2001 y Archundia 2014), ii) con el concepto de grupo de muros y, iii) las que realizaron de forma manual algunos ingenieros. Para cada tributación se hizo un análisis sísmico del edificio de acuerdo con las NTC-04 y con las NTC-20. La tributación con cargas gravitacionales hecha con elementos finitos fue la que se consideró como referencia para hacer las comparaciones. El desarrollo de estas actividades permitió observar lo siguiente: i) la densidad de muros (DM) y la relación de aspecto del muro (H/L) influyen en la forma de tributar de manera manual, ii) la forma de tributar parece ser importante en estructuras que estén al límite normativo de la distorsión de entrepiso, iii) la identificación de muros en tensión depende de la forma de tributar las cargas gravitacionales y las demandas sísmicas, incluso de la posición del muro en la planta del edificio, siendo los muros en esquina o que forman clósets los más propensos a desarrollar tensiones, iv) existe un efecto de direccionalidad al momento de tributar, que parece depender de la densidad de muros y, v) la distribución de la resistencia a cortante y a flexocompresión está afectada por la forma de tributar y por las demandas sísmicas. Finalmente, los resultados permitieron que se hicieran recomendaciones para seguir evaluando con más detalle el efecto de la tributación de cargas gravitacionales en estructuras de mampostería. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.title | Efecto de las cargas verticales en el diseño integral de edificios de mampostería | |
dc.type | Tesis de maestría | |