dc.creatorEstrada Ruiz, Arturo
dc.creatorEstrada Ruiz, Arturo
dc.date.accessioned2022-12-13T19:55:41Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:15:40Z
dc.date.available2022-12-13T19:55:41Z
dc.date.available2023-07-20T16:15:40Z
dc.date.created2022-12-13T19:55:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9227
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2901.9227
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718214
dc.description.abstractEn una emergencia sanitaria las clases y sus ejercicios presenciales tuvieron que ser replanteados: una clase a distancia y con una pantalla de por medio sin tener a los alumnos en una proxémica social dentro de un salón de clases. Debido a esto, las clases y la manera de impartirlas junto con sus métodos para revisar sus trabajos, darles retroalimentación y evaluar sus capacidades en la resolución de problemas, tuvieron que evolucionar, y utilizar aplicaciones en internet, que pocas veces o nunca se habían utilizado para impartir una u otra materia de diseño y combatir ahora con la atención que presta el alumno a la clase digital, cuando puede tener varias distracciones dentro de su máquina, al abrir varias pestañas con redes sociales y páginas diferentes, sin olvidar el ruido del exterior.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relationhttps://doi.org/10.24275/uama.401.9174
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceReflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3
dc.subjectEjercicios, tiempos de trabajo, tiempos de entrega y evaluaciones.
dc.titleRediseñando clases y evaluaciones en pandemia y cuarentena
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución