dc.contributorPerea, Tiziano;#0000-0001-7834-862X
dc.creatorJesús de la Cruz, Hiram;#0000-0002-2927-1424
dc.creatorJesús de la Cruz, Hiram
dc.date.accessioned2023-03-03T01:21:37Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:15:28Z
dc.date.available2023-03-03T01:21:37Z
dc.date.available2023-07-20T16:15:28Z
dc.date.created2023-03-03T01:21:37Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9472
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.6744.9472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718190
dc.description.abstractSe planea la realización de un estudio experimental y analítico que proyecta evaluar el desempeño de diferentes configuraciones de diafragmas (internos y externos) en conexiones entre vigas IR (W) a columnas huecas (OR o HSS, y cajón) que puedan ser potencialmente aplicables a la práctica estructural en México. La tesis se organiza en siete capítulos estructurados de la siguiente manera: En el Capítulo 1 se plantea la descripción del problema, los objetivos del mismo, así como, los alcances y limitaciones considerados en este proyecto. A continuación, en el Capítulo 2, se presenta un resumen de los estudios experimentales y analíticos previos relativos a la evaluación del comportamiento o simulación numérica de conexiones viga columna, especificaciones de diseño disponibles para este tipo de conexiones. En el Capítulo 3 se abordan aspectos generales relativos a la fabricación de conexiones viga-columna de configuraciones similares a las que se abordan en este proyecto de investigación. En el Capítulo 4 se describe el programa de estudio experimental, las características del sistema de prueba, configuración de los especímenes de prueba, sistema de instrumentación y programa de prueba experimental, así como, los resultados obtenidos. En el Capítulo 5 se describe el programa de estudio analítico, definición de las características de los especímenes a considerar, definición del tipo de análisis y los resultados obtenidos de las simulaciones numéricas. En el Capítulo 6, se presenta la discusión de resultados, asociando los eventos observados en la prueba experimental y su correlación con resultados analíticos. Por último, el Capítulo 7, se presentan las conclusiones obtenidas del presente trabajo de investigación y se formulan recomendaciones de trabajos a futuro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleEstudio experimental y analítico de conexiones rígidas de acero entre vigas de sección I con columnas de sección hueca
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución