dc.creatorMorales Hernández, Daniel Medi
dc.creatorAlcántara Garduño, Martha Elena
dc.date.accessioned2023-04-05T23:56:58Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:15:26Z
dc.date.available2023-04-05T23:56:58Z
dc.date.available2023-07-20T16:15:26Z
dc.date.created2023-04-05T23:56:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718186
dc.description.abstractEn este trabajo se determinó el área de afectación, dentro de una zona urbana, producida por la radiación térmica y las ondas de sobrepresión generadas por la explosión de un contenedor cargado con 35,000 litros de GLP, que era transportado vía terrestre. Para la determinación del área de afectación se utilizaron ecuaciones numéricas y el software ALOHA®. Los resultados muestran que el área afectada por la radiación térmica tiene una distancia máxima de 550 metros, y que ésta se vio limitada debido a las construcciones que actuaron como barreras físicas alrededor del punto de explosión; por otro lado, las ondas de sobrepresión generaron daños en un radio de 600 metros. Los resultados obtenidos en las ecuaciones numéricas y el software ALOHA® fueron similares entre sí, mostrando que este software pude ser utilizado por los primeros respondedores para determinar las áreas afectadas, y así preparar los procedimientos de primera atención a aplicar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAccidente con GLP, Explosión, Radiación térmica. LPG accident, Explosion, Thermal radiation.
dc.titleDeterminación del área de afectación generada por la explosión de una pipa cargada con gas LP en San Pedro Xalostoc, Edo. de México, México
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución