dc.creator | LANCÓN RIVERA, LAURA ANGÉLICA; 271179 | |
dc.creator | Garcia-Martinez, Silvia Gabriela;#0000-0001-8759-3942 | |
dc.creator | Lancón Rivera, Laura A. | |
dc.creator | García Martínez, Silvia G. | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T19:37:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T16:15:23Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T19:37:42Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T16:15:23Z | |
dc.date.created | 2022-12-13T19:37:42Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11191/9225 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.24275/uama.2901.9225 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718181 | |
dc.description.abstract | Uno de los ejes curriculares del plan de estudios de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A) es el correspondiente al de Expresión Arquitectónica. Actualmente cuenta con 5 unidades de enseñanza aprendizaje (UEA) como apoyo al mejoramiento de capacidades en la expresión gráfica de ideas y conceptos arquitectónicos. Al inicio de la línea, en una etapa de aprendizaje, desarrollo de conocimientos y habilidades, el alumno debe experimentar el dibujo a mano alzada a través del empleo de diversos medios, sustratos y técnicas, continuando con el manejo de instrumentos de dibujo y posteriormente enfrentarse al uso de herramientas digitales que lo ayuden a profundizar en los conocimientos y habilidades adquiridas. Este trabajo refuerza la importancia del lenguaje gráfico arquitectónico, además de mostrar el proceso de transición hacia la enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías digitales en el marco del Programa Emergente de Enseñanza Remota (PEER), implementado por la UAM-A durante el trimestre 20-I. El PEER (2020) se ideó como un proyecto en apoyo a los estudiantes y profesores durante el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del empleo de recursos tecnológicos a distancia en respuesta a la emergencia sanitaria suscitada. A fin de evidenciar el aprendizaje adquirido a lo largo de la realización de cada una de las prácticas y ejercicios propuestos, se solicitó la realización de un ejercicio diagnóstico al iniciar el curso, mismo que tendrían que repetir después de 9 semanas, pero ahora aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del curso. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. | |
dc.relation | https://doi.org/10.24275/uama.401.9174 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.source | Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3 | |
dc.subject | Lenguaje gráfico arquitectónico, dibujo a mano alzada, expresión arquitectónica, enseñanza remota, evidencia de aprendizaje. | |
dc.title | Evidencias de aprendizaje del lenguaje gráfico arquitectónico bajo una modalidad de enseñanza a distancia | |
dc.type | Capítulo de libro | |