dc.contributorGeorgina, Sandoval
dc.contributorMinaya Hernández, Fernando Rafael
dc.creatorDE ANDA ALANIS, ENRIQUE JAVIER; 25076
dc.creatorSandoval, Georgina;#0000-0001-5671-4908
dc.creatorDíaz-García, Vicente;#0000-0002-8073-6338
dc.creatorMartin Hernandez, Manuel;#0000-0001-8705-3671
dc.creatorGarcía Villajuana, Ligia Elemy
dc.creatorCORREA FUENTES, DORA ANGELICA; 700093
dc.creatorCHUNG ALONSO, PETER; 335134
dc.creatorPérez Sandoval, Miguel Angel;#0000-0001-7939-7642
dc.creatorMinaya Hernandez, Fernando;#0000-0002-2539-1955
dc.creatorRUZ VARGAS, MANUEL IGNACIO;#0000-0002-2698-316X
dc.creatorRodríguez Espinosa, Claudia;#0000-0003-0819-0083
dc.creatorPérez Múzquiz, Erika Elizabeth;#0000-0002-0324-2078
dc.creatorVélez Aguilar, Daniela
dc.creatorLucas Landgrave, Sinhúe
dc.creatorHernández Rivero, José
dc.creatorBurciaga Campos, José Arturo;#0000-0003-2832-5950
dc.creatorde Anda A., Enrique X.
dc.creatorSandoval, Georgina
dc.creatorDíaz García, Vicente
dc.creatorMartín Hernández, Manuel
dc.creatorGarcía Villajuana, Ligia Elemy
dc.creatorCorrea Fuentes, Dora A.
dc.creatorChung Alonso, Peter
dc.creatorPérez Sandoval, Miguel Ángel
dc.creatorMinaya Hernández, Fernando Rafael
dc.creatorRuz Vargas, Manuel I.
dc.creatorRodríguez Espinosa, Claudia
dc.creatorPérez Múzquiz, Erika E.
dc.creatorVélez Aguilar, Daniela
dc.creatorLucas Landgrave, Sinhúe
dc.creatorHernández Rivero, José
dc.creatorBurciaga Campos, José Arturo
dc.date.accessioned2023-02-21T22:30:36Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:15:18Z
dc.date.available2023-02-21T22:30:36Z
dc.date.available2023-07-20T16:15:18Z
dc.date.created2023-02-21T22:30:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier978-607-28-2676-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9391
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.401/9391
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718165
dc.description.abstractEn un contexto histórico en donde es clara la relación de la humanidad con la arquitectura, en tanto nos han aportado un inmenso legado ético y estético, y que, sin embargo, en la situación actual de la arquitectura se muestra en contradicción ya que prevalece el interés económico y la pronta ganancia por sobre el cuidado de la naturaleza, la sustentabilidad en las ciudades, la identificación estética de la arquitectura y el encuentro social a través del espacio público, se podría tener una primera caracterización de la arquitectura de emergencia. Los once trabajos aquí presentados colocan al centro el quehacer arquitectónico y desde ese punto ofrecen un contexto y diversidad de prácticas y respuestas. Dichos textos cuentan con reflexiones teóricas, exposición de búsquedas a manera de prácticas y valoraciones críticas de ejercicios de distintas escalas. Destaca en esta ocasión la práctica profesional del ejercicio “Reconstrucción de la vivienda Chiapas... una reflexión”, misma que nace del ejercicio mismo, de la búsqueda de soluciones en campo y no del ejercicio de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño.
dc.relationLibros del Foro; núm. 7
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.titleLa arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución