dc.creatorCisneros, Miguel Ángel
dc.creatorCisneros, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2022-11-04T21:46:13Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:15:05Z
dc.date.available2022-11-04T21:46:13Z
dc.date.available2023-07-20T16:15:05Z
dc.date.created2022-11-04T21:46:13Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718134
dc.description.abstractAl diseñar modelos de auditoría administrativa, se presupone el entendimiento de las funciones administrativas de un entorno profesional o de alguna actividad productiva. La auditoría administrativa puede ser considerada como una técnica de control de suma utilidad que implica una metodología sencilla que debe relacionar las diversas operaciones de una entidad productiva. Es de vital importancia para introducirse en el concepto de auditoría partir de un marco teórico que permita permear los contenidos que se deben formular al auditar administrativamente entidades productivas. Por tal motivo, en este artículo se describe un marco teórico general de auditoría administrativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9107
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAdministración para el Diseño. Anuario 2002. ISSN: [1665-8760]
dc.titleMarco teórico para desarrollar modelos de auditoría administrativa
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución