dc.creatorSolano Meneses, Eska Elena;#0000-0002-5974-1511
dc.creatorSolano Meneses, Eska Elena
dc.date.accessioned2022-12-13T22:01:34Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:14:58Z
dc.date.available2022-12-13T22:01:34Z
dc.date.available2023-07-20T16:14:58Z
dc.date.created2022-12-13T22:01:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9234
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2901.9234
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718123
dc.description.abstractLa enseñanza del diseño guarda grandes distancias que la alejan de otros campos disciplinares, tanto por sus características peculiares como disciplina eminentemente creadora como por la manera en que los procesos de enseñanza se adecuan a estas particularidades. A esta peculiaridad se agrega la situación que en marzo del 2020 y en el contexto de la pandemia por COVID-19 obligó a un confinamiento generalizado en México, y con ello a la gestión en un modelo virtual sostenido en plataformas tecnológicas de aprendizaje y aplicaciones para reuniones virtuales. La propuesta de una educación basada en el aprendizaje activo (Tishman, 1999), aunada a la idea de desarrollar la autogestión en los alumnos (Góngora, 2010), se presentan ensambladas a una actitud creativa impulsada intencionalmente por el docente a través de la construcción de ambientes retadores y lúdicos virtuales. El presente trabajo corresponde a un análisis y crítica de las experiencias creativas generadas en la educación apoyada en medios virtuales, diseñadas mediante estrategias instruccionales, a través de las que se ha pretendido consolidar una visión educativa orientada a un aprendizaje significativo. Se concluye que las propuestas de los últimos avances a nivel educativo, obligadas de alguna manera por el contexto de la pandemia, proporcionan nuevas plataformas y recursos tecnológicos para generar un estilo de enseñanza más amigable para el alumno, que aproveche las ventajas de recursos que procuren un diseño cordial pero también retador, donde las acciones realizadas dentro y fuera del aula virtual le marquen y le signifiquen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relationhttps://doi.org/10.24275/uama.401.9174
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceReflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3
dc.subjectAprendizaje activo, aprendizaje significativo, autogestión, aula virtual, contexto COVID-19.
dc.titlePedagogía del diseño en el contexto COVID-19: una experiencia educativa en el aula virtual
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución