dc.creatorRomero Sánchez, Eduardo
dc.creatorOrtega, Pedro
dc.creatorLinares Borboa, Luis Enrique
dc.creatorGárate Rivera, Alberto
dc.creatorMèlich, Joan-Carles
dc.date.accessioned2023-06-16T17:31:39Z
dc.date.accessioned2023-07-20T15:52:06Z
dc.date.available2023-06-16T17:31:39Z
dc.date.available2023-07-20T15:52:06Z
dc.date.created2023-06-16T17:31:39Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier978-607-99859-7-4
dc.identifierhttps://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716763
dc.description.abstract"Siempre se piensa y se vive desde una determinada concepción antropológica y ética y yo no soy una excepción. Mi manera de entender al ser humano es deudora de la obra de Levinas, de Ortega y Gasset y de Lucas (10, 30-37) en el relato del buen samaritano. Ellos están muy presentes en todos mis escritos y en mi cruzada personal hacia la pedagogía de la alteridad. Ellos son la fuente de mi pensamiento educativo, de mis creencias sobre el hombre y su relación con los demás. El ser humano que somos es regalo, puro don que viene del otro. Esta convicción ha guiado mi tarea educadora y mi ‘estar en el mundo’. Esta firme creencia y sentimiento ‘cargado de razón’ ha ocupado y llenado de sentido mi vida. Siempre he tratado de estar con los ojos y los oídos bien abiertos para captar el tono de vida de los otros como única posibilidad de educar. Siempre he adoptado una actitud crítica a lo que se estaba haciendo en educación y buscando otra forma de hacerlo mejor. Y siempre he concebido la educación como un servicio desde el otro y para el otro”. —Pedro Ortega
dc.languagees
dc.publisherCETYS Universidad
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.subjectPedagogía de la alteridad
dc.subjectEducación
dc.subjectColección Ideas y Pensadores de Hoy
dc.titleEl hombre que va más allá : Pedro Ortega y la pedagogía de la alteridad
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución