dc.creatorSerrano Barquín, Héctor Paulino
dc.creatorSerrano Barquín, Carolina
dc.creatorZarza Delgado, Patricia
dc.date2018-03-11T05:57:27Z
dc.date2018-03-11T05:57:27Z
dc.date2016-09
dc.date.accessioned2023-07-20T13:07:35Z
dc.date.available2023-07-20T13:07:35Z
dc.identifier1405-4558
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/79842
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716672
dc.descriptionLa desigualdad social es multifactorial, con diversos orígenes, desde los religiosos, culturales, económicos, sociales, hasta los individuales, familiares o psíquicos. Según comentarios vertidos por Vite (2006), la crisis del Estado de bienestar también es resultado de su imposibilidad para mantener los mecanismos desmercantilizadores de la reproducción de los trabajadores, lo que ha dado paso a la introducción de la mercantilización, cuyos efectos se han manifestado como expansión de la precariedad laboral, donde la explotación no tiene más límites que el rendimiento y la eficiencia mercantil. Detal suerte, que la desigualdad social también está íntimamente ligada con el consumismo y el mercantilismo, asíno solo los objetos o producto de intercambio se cosifican y obtienen valores desequilibrados, sino también el ser humano, situación que hace que algunos tengan mayores prerrogativas que otros y aunque tal situación es muy añeja, en la actualidad cobra mayor importancia.
dc.languagespa
dc.publisherMetapolítica
dc.relationAño;20
dc.relationNo.;94
dc.rightsembargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsembargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNERO
dc.subjectCONTEXTO UNIVERSITARIO
dc.titleDesigualdad social y violencia de género dentro del contexto universitario
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución