dc.contributorZúñiga González, Víctor
dc.contributorEscuela de Ciencias Sociales y Gobierno
dc.contributorContreras Delgado, Camilo
dc.contributorRodríguez Hernández, Anabel
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributordnbsrp
dc.creatorRendón Okolova, Carolina
dc.date.accessioned2023-07-14T18:00:02Z
dc.date.accessioned2023-07-19T20:31:27Z
dc.date.available2023-07-14T18:00:02Z
dc.date.available2023-07-19T20:31:27Z
dc.date.created2023-07-14T18:00:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifierRendón-Okolova, C. (2022). Un modelo de política cultural sui generis. El caso del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (1995-2019) [Tesis doctoral, Tecnológico de Monterrey]
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/651037
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0001-5357-5789
dc.identifier550157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716621
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral tiene como finalidad analizar la política cultural de Nuevo León a partir del estudio de caso del Consejo para la Cultura y las Artes (Conarte). El corte temporal de la investigación comprende el periodo 1995-2019, durante el cual, Conarte fungió como órgano rector de la política cultural a nivel estatal. Conarte es un organismo público descentralizado que cuenta con un consejo vinculante conformado por sociedad civil, academia, artistas y funcionarios públicos; dicha conformación le hace destacar entre los modelos institucionales del país. La investigación de corte cualitativo empleó diversos métodos para la recolección de material empírico, tales como entrevistas a profundidad y semiestructuradas, observación participante y análisis de archivo documental y hemerográfico. En total, el trabajo de campo tuvo una duración de un año (2019-2020) y permitió realizar más de 50 entrevistas, asistir diariamente a las oficinas de Conarte en horario de oficina, así como analizar aproximadamente 165 actas de reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Conarte, correspondientes a las juntas mensuales del periodo 1995-2009. El conjunto de datos fue procesado por medio del programa MAXQDA, siguiendo los métodos de codificación propuestos por la teoría fundamentada. Los hallazgos plantean que Conarte representa un modelo de política cultural sui generis debido a que institucionalizó rasgos propios de las instituciones participativas, pero también de los modelos centralizados y arm’s length. Asimismo, permite conocer la experiencia de los propios participantes de dicho modelo y el impacto en sus políticas culturales. Finalmente, se destacan las principales tensiones, contradicciones y dilemas del modelo. Los resultados de la investigación permiten responder a la pregunta: ¿Cómo ha funcionado el modelo de política cultural, implementado en Nuevo León entre 1995 y 2019, y qué consecuencias tuvo sobre la intervención cultural pública estatal?
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationacceptedVersion
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleUn modelo de política cultural sui generis. el caso del consejo para la cultura y las artes de Nuevo León (1995-2019)
dc.typeTesis Doctorado / doctoral Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución