dc.contributor | Tecnologico de Monterrey | |
dc.contributor | Universidad Anáhuac México | |
dc.contributor | https://ror.org/03ayjn504 | |
dc.contributor | https://ror.org/02z9t1k38 | |
dc.creator | Martín López, Lucía | |
dc.creator | Durán López, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T16:56:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T20:24:33Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T16:56:40Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T20:24:33Z | |
dc.date.created | 2023-07-11T16:56:40Z | |
dc.date.issued | 2020-03-20 | |
dc.identifier | Martín López, Rodrigo Durán López, L. (2020). El dibujo en las aulas de arquitectura. ¿Qué valor le otorgan los nativos digitales?. Bitácora Arquitectura, (42), 36–47. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72893 | |
dc.identifier | 10.22201/fa.14058901p.2019.42.72893 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/650998 | |
dc.identifier | Bitácora arquitectura | |
dc.identifier | 0000-0002-4953-9619 | |
dc.identifier | 42 | |
dc.identifier | 36 | |
dc.identifier | 47 | |
dc.identifier | 692150 | |
dc.identifier | 57224471831 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716579 | |
dc.description.abstract | Debido a su inherente dependencia espacial, el ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar su entorno. En el caso de la arquitectura, estas representaciones constituyen parte fundamental del lenguaje profesional y pedagógico. El presente texto no se centra en el punto de vista del profesor, del crítico, del teórico o del arquitecto experimentado, sino en cómo el estudiante de arquitectura mexicano entiende y experimenta el dibujo. De esta manera se contribuye a llenar el vacío actual de investigaciones en torno a cómo los alumnos ven el mundo del dibujo arquitectónico desde su proceso formativo.
Mediante una investigación cualitativa se pretende identificar los tipos de dibujos que utilizan los alumnos durante su proceso de diseño (conceptualización, desarrollo y presentación), y la dificultad que tienen para realizar cada uno de ellos. Los resultados engloban dos grandes aspectos: el entendimiento del dibujo por parte de los alumnos y su aplicación real en el proceso creativo. A partir de ello se establece una comparación entre el aspecto teórico del dibujo y su visión más práctica desde el punto de vista del alumnado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | publishedVersion | |
dc.relation | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/72893 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICO | |
dc.title | El dibujo en las aulas de arquitectura. ¿Qué valor le otorgan los nativos digitales? | |
dc.type | Artículo/Article | |