dc.contributorAlemán, Martha
dc.contributorEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas
dc.contributorCampus Puebla
dc.contributoremijzarate
dc.creatorVélez García, Ariadna Irene
dc.date.accessioned2022-11-03T02:41:03Z
dc.date.accessioned2023-07-19T20:12:50Z
dc.date.available2022-11-03T02:41:03Z
dc.date.available2023-07-19T20:12:50Z
dc.date.created2022-11-03T02:41:03Z
dc.date.issued2022-06-27
dc.identifierVélez, A. (2022). Identificación de las causas-raíz de un producto con estatus "shortage" o "no encontrado" en el servicio de re-abastecimiento a tienda en el CEDIS IKEA México (Tesis maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649798
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649798
dc.identifier1061890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716510
dc.description.abstractLa investigación realizada en el Centro de Distribución de IKEA México tiene como objetivo identificar las principales causas de los niveles de shortage que tienen en el proceso de re-abasto a tienda Oceanía. Para cumplir con dicho objetivo se hizo uso de dos técnicas de recolección de datos, las cuales fueron la observación directa y entrevista a los colaboradores que llevan a cabo la tarea de recibo, pickeo y envío del pedido colocado por Oceanía. Con los resultados obtenidos se aprueba la hipótesis H1: Una incorrecta identificación de las ubicaciones, así como la falta de rutinas y un óptimo funcionamiento del WMS son una de las razones por las que se tienen shortages o pedidos no enviados. Se concluye que el Centro de Distribución tiene áreas de oportunidad en la ejecución de actividades importantes para asegurar la correcta administración del inventario y ello esta generando los shortages y por lo tanto la inconformidad por parte del cliente. Uno de los puntos críticos identificados es la falta de señalética en las ubicaciones, ya que esto es motivo de confusión por parte de los colaboradores al momento de realizar el pickeo y por ende de otros equipos que indirectamente influyen en el proceso de re-abasto, como lo es el equipo de recibo. Se sugiere a la organización proceder de manera inmediata con la identificación de las ubicaciones para empezar a disminuir los niveles de shortage. Por otro lado, se observa que no se han implementado herramientas de apoyo para el seguimiento de procesos, como los SOP, los cuales facilitan a los colaboradores a ejecutar sus tareas siguiendo los pasos necesarios, asegurando así calidad y consistencia en la actividad. La implementación de un SOP es una actividad que no requiere inversión económica, pero si de tiempo y recursos para asegurar que cubra los puntos necesarios para ejecutar la tarea y que se de seguimiento a su cumplimiento. Finalmente, el sistema que la organización usa como WMS es útil para registrar y ejecutar las tareas requeridas, sin embargo, se detecta que un error en la red deja las MGF sin señal en algunas partes del almacén y esto genera que los colaboradores requieran hacer ingresos manuales en sistema dichos movimientos son susceptibles al error humano y por lo tanto generan discrepancias o errores en el inventario. Se sugiere a la organización revisar con el equipo de IT para asegurar el uso correcto de las herramientas que los colaboradores requieren para ejecutar sus tareas y que sean lo más automáticas posible.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationdraft
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsEl contenido no se puede compartir por confidencialidad con la organización.
dc.rightsopenAccess
dc.titleIdentificación de las causas-raíz de un producto con estatus "shortage" o "no encontrado" en el servicio de re-abastecimiento a tienda en el CEDIS IKEA México
dc.typeTesis de Maestría / master Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución