dc.contributorTecnologico de Monterrey
dc.contributorUniversidad Anáhuac México
dc.contributorhttps://ror.org/03ayjn504
dc.contributorhttps://ror.org/02z9t1k38
dc.creatorMartín López, Lucía
dc.creatorDurán López, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-07-11T16:58:55Z
dc.date.accessioned2023-07-19T20:07:45Z
dc.date.available2023-07-11T16:58:55Z
dc.date.available2023-07-19T20:07:45Z
dc.date.created2023-07-11T16:58:55Z
dc.date.issued2018-12-17
dc.identifierMartín López, Rodrigo Durán López, L. (2018). Habitar sin la vista. Proyectar con las manos. Bitácora Arquitectura, (39), 124–133. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2018.39.67819
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2018.39.67819
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650999
dc.identifierBitácora Arquitectura
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-4953-9619
dc.identifier39
dc.identifier124
dc.identifier133
dc.identifier692150
dc.identifier57224471831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716478
dc.description.abstractLa arquitectura ha privilegiado el sentido de la vista en los últimos tiempos para ser apreciada. Derivado de esto, los sistemas constructivos han perdido su honestidad material original, siendo reemplazada por aproximaciones más escenográficas. Este artículo reflexiona en torno a la percepción del habitar cuando no se cuenta con el sentido de la vista y cómo se puede realizar el diseño participativo de una vivienda incluyente, progresiva y autoproducida, cuando ésta es para una persona invidente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationpublishedVersion
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67819
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICO
dc.titleHabitar sin la vista. Proyectar con las manos
dc.typeArtículo/Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución