dc.contributorTecnologico de Monterrey
dc.contributorhttps://ror.org/03ayjn504
dc.creatorMartín López, Lucía
dc.creatorCantero Vinuesa, Antonio
dc.date.accessioned2023-07-05T20:27:46Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:26:38Z
dc.date.available2023-07-05T20:27:46Z
dc.date.available2023-07-19T19:26:38Z
dc.date.created2023-07-05T20:27:46Z
dc.date.issued2023-02-28
dc.identifierMartín López, Lucía; Cantero Vinuesa, Antonio. POE in Pessac Oral Experiences: modelo para la comparación sistemática de casos de evaluación post-ocupacional en vivienda. A: "ACE: Architecture, City and Environment", 2023, vol. 17, núm. 51, 11801
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.5821/ace.17.51.11801
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650969
dc.identifierACE: Architecture, City and Environment
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-4953-9619
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-0226-4267
dc.identifier17
dc.identifier51
dc.identifier11801
dc.identifier692150
dc.identifier57224471831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716164
dc.description.abstractLa Evaluación Post-Ocupacional (POE) examina la efectividad del diseño de los ambientes ocupados por el ser humano. En 1969, Philippe Boudon publicó el libro Pessac de Le Corbusier, traducido posteriormente al inglés como Lived-In Architecture. Le Corbusier’s Pessac revisited. El libro presenta una serie de entrevistas a los involucrados en el proceso de diseño y a sus habitantes y es considerado un hito de la POE. Numerosas publicaciones de investigación han citado el estudio de Boudon desde diferentes perspectivas, pero no se ha localizado un texto que analice su método bajo la perspectiva de la Evaluación Post-ocupacional. El objetivo del presente artículo es elaborar un diagrama para la comparación de casos de Evaluación post- ocupacional en vivienda y aplicarlo para el análisis del método propuesto por Boudon identificando sus aportes. La investigación se estructura en cuatro fases: Localización y selección bibliográfica en torno a la Evaluación post-ocupacional en vivienda; Identificación de temas comunes en la bibliografía para la caracterización de los métodos de POE; Creación del modelo comparativo de métodos de evaluación; Aplicación del modelo al estudio de Boudon para corroborar su correcto funcionamiento. Como resultado, se ha identificado que Lived-In Architecture es una evaluación iniciada como investigación, tiene una dimensión general y se centra en la perspectiva de los ocupantes. Utiliza técnicas de comprensión retrospectiva y tiene lugar durante la etapa de operación de las viviendas con el objetivo de medir su rendimiento, por lo que se considera dentro de los estudios de Evaluación post-ocupacional investigativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.relationpublishedVersion
dc.relationhttp://hdl.handle.net/2117/384511
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICO
dc.titlePOE in Pessac Oral Experiences. Modelo para la comparación sistemática de casos de evaluación post-ocupacional en vivienda
dc.typeArtículo/Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución