México | Trabajo de grado, Maestría / master Degree Work
dc.contributorEscobar Valderrama, Gerardo
dc.contributorEscuela de Ingenieria y Ciencias
dc.contributorSoriano Rangel, Carlos Abraham
dc.contributorValdez Reséndiz, Jesús Elias
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributorpuemcuervo
dc.creatorEscobar Valderrama, Gerardo; 25941
dc.creatorGuerrero Ortega, Jose Alfonso
dc.date.accessioned2023-06-13T16:35:05Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:24:12Z
dc.date.available2023-06-13T16:35:05Z
dc.date.available2023-07-19T19:24:12Z
dc.date.created2023-06-13T16:35:05Z
dc.date.issued2022-05-30
dc.identifierGuerrero Ortega, J.A. (2022). Diseño de un emulador de baterías basado en un convertidor de potencia DC-DC [Tesis de maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650864
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650864
dc.identifier1084598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716090
dc.description.abstractEl almacenamiento de energía por baterías es de gran importancia para el desarrollo de proyectos de energías renovables y vehículos eléctricos. Por esta razón, la tecnología de baterías ha ido creciendo en los últimos años. El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema basado en un convertidor de potencia de DC-DC que sea capaz de replicar el comportamiento del voltaje de una batería al aplicarle una corriente determinada. Primero se debe definir el modelo matemático de la batería a analizar y simular el proceso de descarga de esta celda. Posteriormente se analiza que tipo de convertidor de potencia se va a utilizar. Se necesita un convertidor bidireccional para que pueda operar con corriente en ambos sentidos y de esta forma simular los procesos de carga y descarga de una batería. Se busca que la señal de voltaje a la salida del convertidor sea suave y con poco ruido, por lo que un convertidor multifase es la mejor opción para conseguir este resultado. Después de definir el convertidor que se va a utilizar, se procede a diseñar un algoritmo de control que sea capaz de recibir una señal de referencia, en este caso el voltaje de la batería a emular, y lograr que el convertidor pueda emular esta señal de voltaje. Se propone un control PID en donde se miden la corriente y la tensión en el capacitor de salida del convertidor y de esta forma retroalimentar al modelo del convertidor para obtener el voltaje de la batería deseada a la salida del convertidor. Las simulaciones del sistema implementado se realizaron en el programa Matlab-Simulink y se obtuvieron las distintas respuestas del convertidor al aplicar distintas señales de corriente.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationpublishedVersion
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleDiseño de un emulador de baterías basado en un convertidor de potencia DC-DC
dc.typeTrabajo de grado, Maestría / master Degree Work


Este ítem pertenece a la siguiente institución