dc.contributorSola Ayape, Carlos Sergio
dc.contributorEscuela de Humanidades y Educación
dc.contributorAllier Montaño, Eugenia
dc.contributorCaballero González, Uriel Eduardo
dc.contributorCampus Ciudad de México
dc.contributordnbsrp
dc.creatorCabrera Fraire, Luis David
dc.date.accessioned2023-07-13T16:29:57Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:23:42Z
dc.date.available2023-07-13T16:29:57Z
dc.date.available2023-07-19T19:23:42Z
dc.date.created2023-07-13T16:29:57Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierCabrera Fraire, Luis David. El discurso presidencial mexicano: lieu de mémoire del régimen posrevolucionario (1928-1946)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/651015
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0003-0405-5642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716070
dc.description.abstractLa memoria es un fenómeno de cambio permanente, receptivo a la dialéctica de su recuerdo, pero también de su olvido. Aparece constantemente en nuestros “labios” puesto que su práctica se ha ido desvaneciendo, evaporando a pesar de que existe una “moda” de la memoria, pero no así de su tradición. La “vertiginosidad del tiempo” ha roto el equilibrio entre el pasado y el presente, por tanto, las cosas caen con creciente rapidez en un tiempo irrecuperable que se desvanece de la vista, o por lo menos así se piensa.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationpublishedVersion
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEl discurso presidencial mexicano: lieu de mémoire del régimen posrevolucionario (1928-1946)
dc.typeTesis Doctorado / doctoral Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución