dc.contributor | García González, Dora Elvira | |
dc.contributor | Escuela de Humanidades y Educación | |
dc.contributor | Campus Ciudad de México | |
dc.contributor | dnbsrp | |
dc.creator | Vicente Díaz, Martha Roxana | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T17:27:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T19:21:37Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T17:27:32Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T19:21:37Z | |
dc.date.created | 2023-07-13T17:27:32Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.identifier | Vicente Díaz, Martha Roxana. El sentido de lo alternativo en la experiencia de Yomol a’tel, una propuesta de economía social y solidaria de la región Tseltal de Chiapas | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11285/651018 | |
dc.identifier | https://orcid.org/0000-0001-7823-9933 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716007 | |
dc.description.abstract | La presente disertación se fundamenta en un estudio cualitativo multidisciplinario --de índole principalmente etnográfico-- en torno a la experiencia del conjunto de empresas de economía solidaria llamada Yomol A’tel, organización que nació como una cooperativa de cafetaleros en el región XIV Tulijá-Tseltal-Chol del norte de Chiapas3, México en el 2001, y con la que mantuve una relación laboral en un puesto administrativo y de coordinación durante 2011 y 2012. Mi encuentro personal con la organización, que considero el punto simbólico de partida de esta investigación, me llevó a crear un vínculo significativo con esta iniciativa que busca crear respuestas organizadas para hacer frente a dinámicas de mercado que resultan opresoras y excluyentes para los agricultores indígenas de la región, particularmente para las más de 200 familias tseltales productoras de café que están asociadas a Yomol A’tel. Al respecto, la organización tiene sus inicios en una alianza de 22 productores indígenas tseltales de la región XIV Tulijá-Tseltal-Chol del estado de Chiapas, quienes acompañados por colaboradores mestizos del Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC) ubicado en el municipio de Chilón y perteneciente a la Misión Jesuita de Bachajón, inició un proceso de organización social en búsqueda de un precio más justo para vender su café en el mercado local. Poco a poco este proceso fue llevando a la organización al ámbito de la economía social y solidaria, al punto de constituirse en el 2017 como un grupo de cooperativas y empresas de economía solidaria que trabajan por la justicia social, el lekil kuxlejal --o noción de buena vida según la cultura tseltal, un concepto en el que se profundizará en la disertación -- y la defensa del territorio, a través de la apropiación organizada de los procesos de valor agregado de sus productos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | publishedVersion | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.title | El sentido de lo alternativo en la experiencia de Yomol a’tel, una propuesta de economía social y solidaria de la región Tseltal de Chiapas | |
dc.type | Tesis Doctorado / doctoral Thesis | |